Noticias de Puerto Vallarta

Guadalajara cumple 479 años de su fundación; no hay festejo

521

La Perla Tapatía celebra su aniversario en una época donde las aglomeraciones de personas no son permitidas por la Pandemia.

La ciudad de Guadalajara, lugar con tradiciones importantes que representan al país,  cumple este día 14 de febrero 479 años de su fundación. Por la crisis sanitaria que se vive en la actualidad en el país y en el estado de Jalisco, las celebraciones dejarán a un lado, habiendo únicamente una sesión de solemne realizada por el cabildo.

A pesar de la finalización del ‘botonazo’ en el estado y el regreso de la actividad normal momentáneamente, la ciudad no podrá celebrar en grande como en años pasados, donde se presentaban los principales íconos de la Perla Tapatía; el mariachi y grupos de  ballet folclórico. En este caso, se cancela para evitar la propagación del nuevo virus.

Además de la sesión por parte del cabildo en la Plaza Guadalajara, la Plaza Fundadores tendrá una ofrenda floral, mientras que, en el Teatro Degollado habrá una develación de la estatua de Francisco Tenamaxtli, en honor a Caxcán, guerrero que fue catalogado como el líder de la rebelión indígena que se presentó en la Nueva Galicia.

Cabe mencionar que la sesión en la Plaza Guadalajara se realizará dado que durante el pasado año dio inicio la remodelación de la misma, y precisamente este día será inaugurada la obra.

Para saber porqué se celebra el aniversario de la Perla, es necesario retroceder en el tiempo, justo al año 1524, momento en que Hernán Cortés mandó a su primo Francisco Cortés a buscar zonas costeras en las que abundaran los metales que tanto anhelaban.  La búsqueda de metales preciosos continúo por varias tierras, la primera fue en Nochistlán, donde fue nombrado Guadalajara (ciudad española hoy en día), que en la actualidad es Zacatecas.

Posterior,  se mudaron a Tonalá, lugar donde abundaba el agua y mejores alternativas de comunicación. Para el año 1535, Guadalajara fue removida a Tlacotán, que en la actualidad es el municipio Ixtlahuacán del Río.  Luego de su asentamiento, fueron atacados, por lo que el grupo de españoles, indígenas mexicas y portugueses se fueron a Tetlán, lugar donde se fundó el Valle de Atemajac, y en la rivera de un río nombraron San Juan de Dios.

Para el 14 de febrero de 1542, hubo una sesión de cabildo, momento en el que ya no hubo cambio de sede y Guadalajara fue asentado en la zona. El nombre de la ciudad Guadalajara proviene del vocablo árabe ‘Wad-ahl-hidjara’, que significa ‘río que corre entre piedras’.

El título de ciudad fue dado por Carlos I de España en el año 1535.  Para el 8 de noviembre de 1539, le fue otorgado por el rey un escudo de armas. Tal imagen ha sido proyectada como el escudo del estado, pero con algunas modificaciones.

 

Compartir.