Ésta es la segunda ocasión que el gobernador interviene directamente en los aumentos de la tarifa del transporte público; la primera fue en 2014
Basándose en el artículo 154 de la Ley de Movilidad para el estado de Jalisco, el gobernador Aristóteles Sandoval Díaz dio marcha atrás al incremento de 7.5 a 10 pesos en la tarifa del transporte público en Puerto Vallarta, así como de $9 a $9.5 en la Zona Metropolitana de Guadalajara y otros puntos de la entidad.
La legislación habilita al Ejecutivo Estatal a modificar la tarifa cuando exista una causa de interés público, interés social o con motivo de calamidades públicas que afecten a grupos sociales, comunidades o regiones del Estado.
Lo anterior, luego de que el Comité Técnico de Validación de Tarifas aprobó incrementar el costo del pasaje a los camiones que operan bajo el modelo de ruta empresa.
Fue a través de su cuenta de Twitter que Sandoval Díaz dijo que no habría incremento, pues primero se debe garantizar la transformación del transporte.
ÉCHALE UN OJO A: Aumentaran a nueve pesos el cobro para tres rutas este sábado
El Comité Técnico de Validación aprobó ayer un acuerdo para que los camiones que operan con el esquema de ruta empresa aumentaran su costo. Se aclaró que el ajuste entraría en vigor una vez publicado en el Periódico Oficial y la Secretaría de Movilidad certificara el cumplimiento.
LA LEY ESTABLECE:
Artículo 154 Ley de Movilidad y Transporte del Estado de Jalisco
El Gobernador del Estado podrá modificar, en cualquier momento, las tarifas de transporte público, cuando exista una causa de interés público, interés social o con motivo de calamidades públicas que afecten a grupos sociales, comunidades o regiones del Estado de Jalisco. En el caso de las empresas de redes de transporte, el ejecutivo podrá modificar o establecer de forma temporal y con criterios técnicos, las tarifas utilizadas por este tipo de empresas, cuando exista alguna de las causas antes mencionadas.
Cabe destacar que ésta es la segunda ocasión que el gobernador interviene directamente en los aumentos de la tarifa del transporte público. En 2014, luego del accidente en el que murió una estudiante de la Preparatoria 10 y resultaron lesionadas 20 personas, el mandatario estatal frenó el incremento a siete pesos que se había autorizado desde 2013 y emitió una serie de requisitos que debían cumplir los camioneros para mejorar el servicio y acceder al aumento.